This article is from the source 'guardian' and was first published or seen on . It last changed over 40 days ago and won't be checked again for changes.
You can find the current article at its original source at http://www.theguardian.com/cities/2015/nov/11/viva-la-revolucion-ciclistas-en-ciudad-de-mexico-luchan-por-el-derecho-a-circular-con-seguridad
The article has changed 4 times. There is an RSS feed of changes available.
Version 0 | Version 1 |
---|---|
Viva la revolución: ciclistas en Ciudad de México luchan por el derecho a circular con seguridad | Viva la revolución: ciclistas en Ciudad de México luchan por el derecho a circular con seguridad |
(about 5 hours later) | |
Si te paras en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México una mañana de domingo, lo que escucharás será el zumbido las cadenas de transmisión, el resonar de las campanillas, y la algarabía de 50,000 personas que platican mientras pasean en bici, patines y patinetas a lo largo de 55 kilómetros de calles cerradas. Si cualquier otro día de la semana te detienes a escuchar, lo único que percibirás será el rugir de 10 carriles de tráfico. | Si te paras en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México una mañana de domingo, lo que escucharás será el zumbido las cadenas de transmisión, el resonar de las campanillas, y la algarabía de 50,000 personas que platican mientras pasean en bici, patines y patinetas a lo largo de 55 kilómetros de calles cerradas. Si cualquier otro día de la semana te detienes a escuchar, lo único que percibirás será el rugir de 10 carriles de tráfico. |
Esta megápolis de 21 millones de habitantes es el hogar de 5.5 millones de automóviles, y la cifra sigue en aumento a pesar de ser uno de los lugares con los peores atascos de tráfico del mundo. Los residentes pasan un promedio de tres horas al día desplazándose, y las velocidades de los coches durante las horas pico han disminuido alrededor de 12 km/h. Aunque la calidad del aire ha mejorado notablemente desde que la ciudad fuera nombrada, en la década de 1980, la más contaminada del mundo, al caminar o andar en bici por una de sus muchas avenidas de múltiples carriles, uno a veces siente que está sorbiendo directamente del mofle de un coche. | Esta megápolis de 21 millones de habitantes es el hogar de 5.5 millones de automóviles, y la cifra sigue en aumento a pesar de ser uno de los lugares con los peores atascos de tráfico del mundo. Los residentes pasan un promedio de tres horas al día desplazándose, y las velocidades de los coches durante las horas pico han disminuido alrededor de 12 km/h. Aunque la calidad del aire ha mejorado notablemente desde que la ciudad fuera nombrada, en la década de 1980, la más contaminada del mundo, al caminar o andar en bici por una de sus muchas avenidas de múltiples carriles, uno a veces siente que está sorbiendo directamente del mofle de un coche. |
Un día a la semana, sin embargo, ciclistas y peatones son amos y señores de un buen trecho de calle, al menos durante unas horas. El evento oficial Muévete en Bici ha estado en operación desde 2008, pero hace poco se extendió para cubrir 55 km de las calles de la ciudad. No sólo es para ciclistas, y muchos salen a correr con carriolas para bebé, o disfrutan de clases gratuitas de zumba y artes marciales o muestras de lucha libre. | Un día a la semana, sin embargo, ciclistas y peatones son amos y señores de un buen trecho de calle, al menos durante unas horas. El evento oficial Muévete en Bici ha estado en operación desde 2008, pero hace poco se extendió para cubrir 55 km de las calles de la ciudad. No sólo es para ciclistas, y muchos salen a correr con carriolas para bebé, o disfrutan de clases gratuitas de zumba y artes marciales o muestras de lucha libre. |
Algunos podrían desechar la idea de una mañana por semana sin coches como un mero truco para llamar la atención, pero Reforma también cuenta con amplias ciclovías confinadas a ambos lados, que van desde el centro histórico hasta el oasis verde del parque Chapultepec en el poniente. En hora pico, estas ciclovías ven un flujo constante de ciclistas con atuendo de oficina; muchos de ellos utilizan el sistema de alquiler de bicicletas Ecobici, el cuarto más grande del mundo después de Huangzhou, París y Londres. Lo utilizan principalmente los residentes para desplazarse por la ciudad, más que los turistas, y el 37% de los usuarios son mujeres. | Algunos podrían desechar la idea de una mañana por semana sin coches como un mero truco para llamar la atención, pero Reforma también cuenta con amplias ciclovías confinadas a ambos lados, que van desde el centro histórico hasta el oasis verde del parque Chapultepec en el poniente. En hora pico, estas ciclovías ven un flujo constante de ciclistas con atuendo de oficina; muchos de ellos utilizan el sistema de alquiler de bicicletas Ecobici, el cuarto más grande del mundo después de Huangzhou, París y Londres. Lo utilizan principalmente los residentes para desplazarse por la ciudad, más que los turistas, y el 37% de los usuarios son mujeres. |
La ciudad ahora cuenta con alrededor de 150km de ciclovías exclusivas, y la Secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller, anunció la semana pasada que se construirán dos nuevas ciclovías en avenidas Revolución y Patriotismo, a concluirse en febrero. Una encuesta mostró que alrededor de 4,000 ciclistas al día recorren, con valentía, estas avenidas rápidas de cinco carriles. | La ciudad ahora cuenta con alrededor de 150km de ciclovías exclusivas, y la Secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller, anunció la semana pasada que se construirán dos nuevas ciclovías en avenidas Revolución y Patriotismo, a concluirse en febrero. Una encuesta mostró que alrededor de 4,000 ciclistas al día recorren, con valentía, estas avenidas rápidas de cinco carriles. |
Sentada en su moderna oficina con vista al Zócalo, la plaza histórica principal circundada por una avenida de seis carriles, Müller comenta que el ciclismo desempeña un papel vital en sus esfuerzos por crear una ciudad más sustentable y contribuir a la lucha contra la contaminación, el tráfico, y la obesidad. | Sentada en su moderna oficina con vista al Zócalo, la plaza histórica principal circundada por una avenida de seis carriles, Müller comenta que el ciclismo desempeña un papel vital en sus esfuerzos por crear una ciudad más sustentable y contribuir a la lucha contra la contaminación, el tráfico, y la obesidad. |
Ella ha expandido la red de Ecobici para incluir más de 6,000 bicicletas en 444 estaciones, y los usuarios ahora pueden acceder al servicio por medio de una tarjeta integrada que también cubre el metro, el metrobús y los trolebuses. En un esfuerzo por incluir a la mayoría de los residentes que viven en las periferias de la ciudad, la Secretaria del Medio Ambiente ha abierto, en Pantitlán, cerca del aeropuerto al oriente, un estacionamiento seguro para bicicletas, que se encuentra abierto las 24 horas y cuenta con espacio para 400 bicicletas, y se está construyendo otro en La Raza al norte de la ciudad. La idea es que la gente pueda desplazarse en bici desde sus hogares hasta la terminal, utilizar el transporte público para llegar el centro, y luego utilizar una Ecobici para el último tramo hasta el lugar de trabajo. | Ella ha expandido la red de Ecobici para incluir más de 6,000 bicicletas en 444 estaciones, y los usuarios ahora pueden acceder al servicio por medio de una tarjeta integrada que también cubre el metro, el metrobús y los trolebuses. En un esfuerzo por incluir a la mayoría de los residentes que viven en las periferias de la ciudad, la Secretaria del Medio Ambiente ha abierto, en Pantitlán, cerca del aeropuerto al oriente, un estacionamiento seguro para bicicletas, que se encuentra abierto las 24 horas y cuenta con espacio para 400 bicicletas, y se está construyendo otro en La Raza al norte de la ciudad. La idea es que la gente pueda desplazarse en bici desde sus hogares hasta la terminal, utilizar el transporte público para llegar el centro, y luego utilizar una Ecobici para el último tramo hasta el lugar de trabajo. |
Otra ciclovía propuesta en División del Norte se ha demorado durante años luego de las protestas por parte de proveedores de plomería y construcción, cuyas tiendas se encuentran a lo largo de la ruta, y quienes temen que se dañará el negocio. “El proyecto está detenido pero sí sucederá,” promete Müller. | Otra ciclovía propuesta en División del Norte se ha demorado durante años luego de las protestas por parte de proveedores de plomería y construcción, cuyas tiendas se encuentran a lo largo de la ruta, y quienes temen que se dañará el negocio. “El proyecto está detenido pero sí sucederá,” promete Müller. |
Están apareciendo cafés y tiendas de moda dedicadas al ciclismo en las partes más agraciadas de la ciudad, como Condesa y Roma, donde el ritmo de la ciudad es más lento y los conductores están más acostumbrados a ver ciclistas, y tienden a darles más espacio. La última vez que se realizó una encuesta oficial sobre el ciclismo, hace ocho años, se mostró que el 1% de los desplazamientos en el área metropolitana se realizan en bicicleta. Los cálculos extraoficiales actualmente estiman que la cifra es de alrededor del 2%. | Están apareciendo cafés y tiendas de moda dedicadas al ciclismo en las partes más agraciadas de la ciudad, como Condesa y Roma, donde el ritmo de la ciudad es más lento y los conductores están más acostumbrados a ver ciclistas, y tienden a darles más espacio. La última vez que se realizó una encuesta oficial sobre el ciclismo, hace ocho años, se mostró que el 1% de los desplazamientos en el área metropolitana se realizan en bicicleta. Los cálculos extraoficiales actualmente estiman que la cifra es de alrededor del 2%. |
Bernardo Baranda de ITDP, quien trabaja para ayudar a los países en vías de desarrollo a mejorar sus sistemas de transporte, formó parte de un grupo de ciclistas que ayudaron a establecer la organización y movimiento político comunitario Bicitekas a finales de la década de 1990, al regresar de un periodo de estudio y trabajo en Holanda. | Bernardo Baranda de ITDP, quien trabaja para ayudar a los países en vías de desarrollo a mejorar sus sistemas de transporte, formó parte de un grupo de ciclistas que ayudaron a establecer la organización y movimiento político comunitario Bicitekas a finales de la década de 1990, al regresar de un periodo de estudio y trabajo en Holanda. |
Inspirado en los esfuerzos del alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, el colectivo comenzó en 1998 un Paseo Nocturno semanal, un paseo al estilo Critical Mass, donde un grupo de ciclistas se reúnen una noche entresemana y realizan un paseo de cuatro horas por las avenidas más transitadas de la Ciudad de México, protegidos simplemente gracias a que son tantos. Fue revolucionario en su momento, pero ahora la ciudad es anfitriona de un Paseo oficial cada domingo, así como un paseo nocturno organizado por el gobierno una vez al mes en calles cerradas; el del mes pasado por el Día de Muertos atrajo una cantidad récord de 95,000 ciclistas. Hay muchísimos paseos nocturnos extraoficiales también, organizados por grupos como Mujeres en Bici y Paseo de Todos, así como el paseo original de Bicitekas. | Inspirado en los esfuerzos del alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, el colectivo comenzó en 1998 un Paseo Nocturno semanal, un paseo al estilo Critical Mass, donde un grupo de ciclistas se reúnen una noche entresemana y realizan un paseo de cuatro horas por las avenidas más transitadas de la Ciudad de México, protegidos simplemente gracias a que son tantos. Fue revolucionario en su momento, pero ahora la ciudad es anfitriona de un Paseo oficial cada domingo, así como un paseo nocturno organizado por el gobierno una vez al mes en calles cerradas; el del mes pasado por el Día de Muertos atrajo una cantidad récord de 95,000 ciclistas. Hay muchísimos paseos nocturnos extraoficiales también, organizados por grupos como Mujeres en Bici y Paseo de Todos, así como el paseo original de Bicitekas. |
Los activistas del ciclismo se movilizaron alrededor de las protestas en contra del Segundo Piso del Periférico en 2003, pero no fue sino hasta la llegada de Marcelo Ebrard como alcalde que las cosas comenzaron a cambiar. Su meta de construir 300 kilómetros de ciclovías para el 2007 aún no se ha logrado, pero él y la Secretaria del Medio Ambiente Martha Delgado instauraron los paseos dominicales oficiales, construyeron la ciclovía de Reforma y lanzaron el Ecobici. Entre los activistas, la impresión es que, aunque Müller y el actual alcalde Ángel Mancera están trabajando en la dirección correcta, son mucho menos radicales. | Los activistas del ciclismo se movilizaron alrededor de las protestas en contra del Segundo Piso del Periférico en 2003, pero no fue sino hasta la llegada de Marcelo Ebrard como alcalde que las cosas comenzaron a cambiar. Su meta de construir 300 kilómetros de ciclovías para el 2007 aún no se ha logrado, pero él y la Secretaria del Medio Ambiente Martha Delgado instauraron los paseos dominicales oficiales, construyeron la ciclovía de Reforma y lanzaron el Ecobici. Entre los activistas, la impresión es que, aunque Müller y el actual alcalde Ángel Mancera están trabajando en la dirección correcta, son mucho menos radicales. |
Al andar en bici con Baranda por algunas de las ciclovías de la ciudad, pronto queda claro que desplazarse en bici es más rápido que en coche, en especial cuando se trata de trayectos de menos de 5 kilómetros. En su mayor parte, los divisores de concreto y plástico pesado mantienen al tráfico fuera, pero donde éstos son reemplazados por reflectores en las cercanías de un cruce, algunos automovilistas simplemente viran hacia adentro de la ciclovía. Muy pronto me doy cuenta de que debo tener muchísimo cuidado cada vez que la ciclovía cruza una calle perpendicular, ya que los coches que van detrás con toda tranquilidad se ponen a tu lado y tratan de dar vuelta a la derecha atravesándose por tu camino. Si uno se aventura a salir de las ciclovías, de inmediato todo se vuelve más agresivo. | Al andar en bici con Baranda por algunas de las ciclovías de la ciudad, pronto queda claro que desplazarse en bici es más rápido que en coche, en especial cuando se trata de trayectos de menos de 5 kilómetros. En su mayor parte, los divisores de concreto y plástico pesado mantienen al tráfico fuera, pero donde éstos son reemplazados por reflectores en las cercanías de un cruce, algunos automovilistas simplemente viran hacia adentro de la ciclovía. Muy pronto me doy cuenta de que debo tener muchísimo cuidado cada vez que la ciclovía cruza una calle perpendicular, ya que los coches que van detrás con toda tranquilidad se ponen a tu lado y tratan de dar vuelta a la derecha atravesándose por tu camino. Si uno se aventura a salir de las ciclovías, de inmediato todo se vuelve más agresivo. |
A Baranda le gustaría decir que aquí andar en bici es seguro, pero el año pasado sufrió su primer accidente grave en dos décadas, cuando lo sobrepasó una camioneta y le pegó detrás de la cabeza con una escalera que le salía de lado. El conductor no se detuvo y Baranda estuvo un mes con collarín ortopédico. Ya anda de nuevo en su bici. | A Baranda le gustaría decir que aquí andar en bici es seguro, pero el año pasado sufrió su primer accidente grave en dos décadas, cuando lo sobrepasó una camioneta y le pegó detrás de la cabeza con una escalera que le salía de lado. El conductor no se detuvo y Baranda estuvo un mes con collarín ortopédico. Ya anda de nuevo en su bici. |
Cada año mueren alrededor de 1,200 personas en las calles de la Ciudad de México. Entre ellas, el 60% son peatones, pero no está claro cuántos son ciclistas. Una tercera parte de los accidentes son con coches que sobrepasan los límites de velocidad. | Cada año mueren alrededor de 1,200 personas en las calles de la Ciudad de México. Entre ellas, el 60% son peatones, pero no está claro cuántos son ciclistas. Una tercera parte de los accidentes son con coches que sobrepasan los límites de velocidad. |
A Baranda le gustaría ver más ciclovías confinadas, pero tiene la esperanza de que el nuevo reglamento de tránsito, que está a punto de entrar en vigor, dará mayor seguridad a los ciclistas. Los límites de velocidad se reducirán a 50km/h en vías primarias y 30km/h en vías secundarias, los ciclistas podrán dar vuelta a la derecha en rojo si el paso está libre, y el gobierno de la ciudad dará prioridad a las necesidades de los peatones, luego a los ciclistas, luego al transporte público, transporte de carga, y finalmente a los choches y motocicletas privados. | A Baranda le gustaría ver más ciclovías confinadas, pero tiene la esperanza de que el nuevo reglamento de tránsito, que está a punto de entrar en vigor, dará mayor seguridad a los ciclistas. Los límites de velocidad se reducirán a 50km/h en vías primarias y 30km/h en vías secundarias, los ciclistas podrán dar vuelta a la derecha en rojo si el paso está libre, y el gobierno de la ciudad dará prioridad a las necesidades de los peatones, luego a los ciclistas, luego al transporte público, transporte de carga, y finalmente a los choches y motocicletas privados. |
Pero las leyes de vialidad más estrictas sólo surtirán efecto si los agentes de tránsito exigen su cumplimiento. “Si alguien maneja mal, tiene que haber consecuencias,” dice Baranda. “La policía debe hacer cumplir la ley.” | Pero las leyes de vialidad más estrictas sólo surtirán efecto si los agentes de tránsito exigen su cumplimiento. “Si alguien maneja mal, tiene que haber consecuencias,” dice Baranda. “La policía debe hacer cumplir la ley.” |
Su argumento hace eco con el de Agustín Martínez, presidente del colectivo Bicitekas. “No todos están estudiando el reglamento de tránsito como nosotros: hay que educar a los automovilistas, y necesitamos que la ley se cumpla. Un coche se puede pasar una luz roja en frente de un agente de tránsito y él no va a hacer nada; en la Ciudad de México, la ley es muy flexible.” | Su argumento hace eco con el de Agustín Martínez, presidente del colectivo Bicitekas. “No todos están estudiando el reglamento de tránsito como nosotros: hay que educar a los automovilistas, y necesitamos que la ley se cumpla. Un coche se puede pasar una luz roja en frente de un agente de tránsito y él no va a hacer nada; en la Ciudad de México, la ley es muy flexible.” |
Pregunto por una bici blanca fantasma que divisé camino a las oficinas de Bicitekas, y un integrante del grupo explica cómo una joven ciclista fue golpeada por un coche, que la tiró al suelo haciéndola perder el conocimiento. Cuando se levantó y su novio comenzó a alegar contra el conductor, éste arrancó con la mujer agarrada al capó, acelerando y virando hasta hacerla caer. Murió en el hospital por sus lesiones. El automovilista fue localizado por la policía, sin embargo, dice el activista, fue liberado después de unos cuantos sobornos bien colocados: “Cuando lo atraparon dijo, ‘Tengo dinero, tengo poder, no me va a pasar nada’; tenía razón.” | Pregunto por una bici blanca fantasma que divisé camino a las oficinas de Bicitekas, y un integrante del grupo explica cómo una joven ciclista fue golpeada por un coche, que la tiró al suelo haciéndola perder el conocimiento. Cuando se levantó y su novio comenzó a alegar contra el conductor, éste arrancó con la mujer agarrada al capó, acelerando y virando hasta hacerla caer. Murió en el hospital por sus lesiones. El automovilista fue localizado por la policía, sin embargo, dice el activista, fue liberado después de unos cuantos sobornos bien colocados: “Cuando lo atraparon dijo, ‘Tengo dinero, tengo poder, no me va a pasar nada’; tenía razón.” |
Martínez está contento con el nuevo reglamento de tránsito pero decepcionado con lo que él ve como una falta de progreso en tiempos recientes. “Tenemos muchos amigos en el gobierno de la ciudad y pensábamos que todo iba a cambiar,” dice. “Pero es difícil, tienen las manos atadas. [El gobierno de la ciudad] tiene miedo de la presión política de la industria del automóvil, ellos defienden viejas ideas como gasolina barata, temen por los negocios y no piensan en la gente que vive aquí. Todo gira alrededor del dinero.” | Martínez está contento con el nuevo reglamento de tránsito pero decepcionado con lo que él ve como una falta de progreso en tiempos recientes. “Tenemos muchos amigos en el gobierno de la ciudad y pensábamos que todo iba a cambiar,” dice. “Pero es difícil, tienen las manos atadas. [El gobierno de la ciudad] tiene miedo de la presión política de la industria del automóvil, ellos defienden viejas ideas como gasolina barata, temen por los negocios y no piensan en la gente que vive aquí. Todo gira alrededor del dinero.” |
No cabe duda que la Ciudad de México sigue siendo, en su mayor parte, una ciudad orientada al automóvil, pero también está claro que el ciclismo está ganando predominancia. “Antes la gente veía el ciclismo como algo excéntrico o una locura,” dice Baranda. “La gente pensaba que si andabas en bici eras un ‘abraza-árboles’ o no tenías dinero para comprar un coche, pero eso ya cambió; ahora está de moda.” | No cabe duda que la Ciudad de México sigue siendo, en su mayor parte, una ciudad orientada al automóvil, pero también está claro que el ciclismo está ganando predominancia. “Antes la gente veía el ciclismo como algo excéntrico o una locura,” dice Baranda. “La gente pensaba que si andabas en bici eras un ‘abraza-árboles’ o no tenías dinero para comprar un coche, pero eso ya cambió; ahora está de moda.” |
Como parte de nuestra semana en vivo en la Ciudad de México, estamos publicando una serie de artículos en español. Los comentarios en español sobre estos artículos serán bienvenidos vía email. Al final de la semana publicaremos una selección en la web de Guardian Cities. Envíanos un email a mexicocity.week@theguardian.com |