España acusa de corrupción a un exgobernador de México con evidencias que su país no halló

http://www.nytimes.com/2016/01/22/universal/es/espana-acusa-de-corrupcion-a-humberto-moreira-mexico-pri.html

Version 0 of 1.

Por Elisabeth Malkin y Raphael Minder

CIUDAD DE MÉXICO – Las autoridades anticorrupción detuvieron a Humberto Moreira, un exgobernador mexicano famoso porque multiplicó 100 veces la deuda de su estado en seis años. Las acusaciones son graves: lavado de dinero y desvío de recursos públicos son algunas de ellas. La fiscalía le negó el derecho a fianza.

Pero hay un detalle importante que aclarar sobre las acusaciones que enfrenta Moreira, que podría explicar a un juez cómo gastó cascadas de dinero público en su estado, Coahuila. Fue detenido el viernes pasado en el aeropuerto internacional de Madrid, no en México, y fue la policía española la que consiguió construir un caso en su contra aun cuando la Fiscalía mexicana había dicho que no había hallado evidencias para arrestarlo.

En México la noticia fue recibida con una mezcla de aprobación y vergüenza. Pese a que ya había caído en desgracia, Moreira había permanecido intocable: un aliado político del Presidente Enrique Peña Nieto que le ayudó a construir su campaña en 2012.

Su arresto en España solo subraya la debilidad de las instituciones mexicanas cuando se trata de combatir la corrupción entre la clase política.

“Moreira es un prototipo y un sinónimo de la corrupción en México”, afirma Juan E. Pardiñas, director del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). “Es también un prototipo de la impunidad. Un gran reto es construir un estado de derecho para que la 13ª o 14ª economía del mundo evite que otros países procesen casos de este tipo”.

Moreira, de 49 años, se presentará ante la Audiencia Nacional de España este viernes frente al juez a cargo de la investigación, Santiago Pedraz, que se espera que decida si lo libera o si decide que espere su juicio tras las rejas.

El arresto de Moreira ha sorprendido al gobierno mexicano, que todavía disfrutaba el éxito por la captura de Joaquín Guzmán Loera, el narcotraficante detenido el 8 de enero.

El anuncio en Twitter de la policía española, sin que quede claro si fue a propósito o no, pareció burlarse de Peña Nieto. El mensaje en la red social concluyó con un #misioncumplida: la misma frase que el presidente mexicano había utilizado para anunciar con orgullo que su gobierno había capturado al ‘Chapo’ Guzmán.

Un largo juicio en España podría provocar un escrutinio a las finanzas de Moreira y devolver la atención a la corrupción en México, un tema que ha asediado al gobierno desde que se descubrió a finales de 2014 que la esposa de Peña Nieto, Angélica Rivera, y su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, habían comprado millonarias propiedades a un empresario con contratos públicos.

La Fiscalía española sostiene que Moreira ha abierto al menos tres cuentas de banco en España que han recibido transferencias de casi 200.000 euros (217.000 dólares) de dos compañías mexicanas. Además de los registros de los movimientos, las autoridades han recolectado grabaciones en contra de Moreira, según documentos judiciales.

En la primera declaración tras su arresto, Moreira afirmó que los negocios eran suyos y que el dinero había sido gastado para pagar sus gastos, detallan los documentos. Moreira alquiló en 2013 una lujosa propiedad en un suburbio de Barcelona para vivir mientras estudiaba una maestría.

Hasta entonces, Moreira había trabajado en el gobierno mexicano. En 2005, cuando se convirtió en gobernador de Coahuila, un estado que comparte frontera con Texas, emprendió ambiciosos proyectos sociales. Eran insostenibles, afirma Javier Garza, un periodista de Torreón, una ciudad de Coahuila, pero “contribuyeron a crear una red de patrocinio político”.

Moreira dejó el cargo para convertirse en el líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a inicios de 2011 y unió al partido para respaldar la candidatura de Peña Nieto.

Coahuila tuvo la mayor deuda en 2010, un año electoral en México, cuando un tercio de los estados eligieron a nuevos gobernadores. “Al año siguiente se convirtió en el presidente del PRI”, subraya Garza. “Era el único candidato. No llegó ahí sin haber ganado apoyos”.

Después de que el gobierno mexicano abriera una investigación sobre el aumento de la deuda interna de Coahuila bajo la gestión de Moreira, este renunció al liderazgo del partido a finales de 2011.

Pese a que Coahuila ocultó el monto de la deuda hasta que Moreira dejó el cargo, y se demostró que se habían falsificado documentos para mostrar que el congreso del estado había aprobado los préstamos, los fiscales mexicanos lo exoneraron de todos los cargos justo antes de que Peña Nieto llegara al poder, en diciembre de 2012.

En Texas, no obstante, fiscales federales de Estados Unidos hallaron que algunos de los fondos habían cruzado la frontera. Un tribunal en Houston acusó a dos hombres que habían sido tesoreros de Coahuila durante la gestión de Moreira de lavado de dinero y otros crímenes en noviembre de 2013. Uno, Héctor Javier Villarreal Hernández, se declaró culpable un año después de la acusación de lavado de dinero.

En junio la oficina de la Fiscalía de Estados Unidos en San Antonio abrió los documentos sobre el acuerdo para la fianza de un empresario de Coahuila, Rolando González Treviño. Dijo que había vendido una cadena de estaciones locales de radio a Moreira por 1,84 millones de dólares y que el dinero había sido enviado a cuentas en Texas. El acuerdo mantiene que un co-conspirador, denominado “CC1”, que había sido gobernador de Coahuila, había robado “cientos de millones de dólares” del estado.

El abogado de Moreira en Houston, Kent A. Schaffer, dijo esta semana que esas afirmaciones son falsas. “Hay personas que quieren desprenderse de sus propios problemas legales bajo el argumento de que actuaron bajo las órdenes del gobernador”. Los cargos presentados en España, añade, han sido una sorpresa.